Ahorrar con pequeños gestos

Ese es uno de nuestros mejores consejos que podemos daros: Ahorrar con pequeños gestos.

En España tenemos la famosa frase: «El chocolate del loro» que viene a decir que si te quitas pequeños gastos no vas a solucionar tus problemas de dinero.  Pues bien, ha calado tanto en el nuestra mente que realmente no nos damos cuenta por dónde se escapan los céntimos/centavos de nuestro bolsillo.

¿No os ha pasado que habéis cambiado un billete de gran importe y cuando vais a pagar algo ya no os queda casi nada?

En esos gastos que ni disfrutas ni recuerdas, es donde vamos a intentar ahorrar.

Ejemplos de gastos que no tenemos en cuenta

  1. Monedas que se pierden en bolsos, bolsillos, cenicero del coche,…
  2. Pago en exceso en parquímetros
  3. Propinas desmesuradas
  4. Snacks innecesarios
  5. Comida preparada que olvidamos en el frigorífico
  6. Refresco/cafés entre comidas
  7. Cigarrillos que se fuma el cenicero o lo enciendes porque alguien cerca lo hace
  8. Caprichos para que se calle el niño de turno
  9. Compras del estilo: ¡Por un euro/dólar que más da!
  10. Eso que compraste en el todo a 100 que jamás usarás
  11. Compras de última hora en gasolineras o tiendas de conveniencia
  12. Uso de Taxi, Uber o Cabify por no esperar un autobús o andar un poco
  13. Compras compulsivas o innecesarias
  14. Calefacción o aire acondicionado a temperaturas desorbitadas
  15. Frigorífico y congelador que parecen el Polo Norte
  16. ….

Si permanecemos alerta podemos ahorrar bastante dinero poniendo solución a la lista anterior y además de forma sencilla.  Hay pequeños placeres a los que tampoco debemos renunciar, no hagamos de nuestra vida un infierno 😉

Soluciones sencillas para el ahorro diario

  1. Usa una hucha y conforme llegues a casa mete todas o casi todas las monedas (al final de año te llevarás una sorpresa)
  2. Intenta ajustar el tiempo al dinero que has depositado en el parquimetro o apuntate en el móvil un aviso para poder echar más monedas
  3. Se justo con las propinas, recuerda que estás intentando ahorrar dinero.
  4. ¿Realmente tienes hambre? ¿Te va a satisfacer y alimentar? Mejor lleva siempre una fruta o frutos secos al natural.
  5. Si tienes comida que te sobró, pues cometela lo antes posible.  Te ahorras una cena/comida y no desperdicias nada.
  6. No fumes, pero si lo haces el tabaco es muy caro como para desperdiciarlo.  Fuma sólo cuando realmente te apetezca.
  7. Gasta energía y tiempo en el pequeño, lo agradecerá.  Seguramente a los 10 minutos te esté pidiendo otra cosa.
  8. ¿Lo necesitas o lo compras porque es barato?
  9. No lo hagas, no sabes para qué sirve y además sabes que no lo vas a usar nunca.
  10. Planificate, no tienes porqué comprar pan a las 23:00.
  11. Anda, es el mejor ejercicio que puedes hacer.  Además te servirá para pensar y despejarte antes de una reunión o llegar a casa.
  12. Relájate, dejalo allí y si después de 24 horas sigue siendo necesario cómpralo.
  13. En invierno, no tienes que ir en manga corta en casa, ni en verano con un jersey.  Regula la temperatura entre 21º y 24º
  14. El frigorífico no tiene porque estar a 2º, los expertos recomiendan entre 4º y 8º.  Y el congelador tenerlo por debajo e -18º sólo nos aporta gasto. Nosotros la tenemos en 6º y en -18º.
  15. ….

Estos son los que nosotros solemos poner en marcha, si conoces alguno más o tienes un truco especial no dudes en dejarnos un comentario.

Deja un comentario